¿Qué es un mediador de seguros y cómo complementarlo con Aniwa?

Cuando se trata de contratar un seguro, la oferta es tan amplia y variada que es fácil perderse entre coberturas, cláusulas y precios.

Por eso, contar con alguien que entienda el mercado y sepa interpretar tus necesidades se convierte en una ventaja real. Ese alguien es el mediador de seguros: una figura clave que te ayuda a tomar decisiones informadas y a encontrar el producto que encaja contigo.

En este artículo te explicamos qué hace un mediador y sus tres modalidades reguladas: agentes, corredores y operadores de banca-seguros. Además, verás cómo Aniwa, como agregador, te permite llevar el control de tus pólizas sin perder autonomía.

¿Te interesa? Pues, ¡sigue leyendo!

¿Qué hace un mediador de seguros?

Distintas simbologías que  recrean una póliza de seguros, protección y una balanza para hablar de la mediación en los seguros.

El mediador de seguros actúa como un puente entre las compañías aseguradoras y las personas que necesitan asegurar su coche, su casa, su salud o cualquier otro bien o situación. 

Su función no es simplemente vender un producto, sino acompañarte y asesorarte en todo el proceso, desde la búsqueda hasta la contratación y el seguimiento posterior de tu póliza.

Rol y responsabilidades del mediador de seguros

El trabajo de un mediador comienza mucho antes de la firma de una póliza. Su principal responsabilidad es entender qué necesitas y ofrecerte una propuesta adaptada a tu perfil. Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Asesoramiento personalizado: evalúa tu situación (riesgos, presupuesto y prioridades) para recomendarte el tipo de seguro que necesitas.
  • Comparativa de productos: contrasta coberturas, límites, franquicias y exclusiones y te explica las diferencias de forma clara.
  • Gestión de la contratación: tramita la póliza, ajusta capitales y resuelve dudas para que entiendas cada punto del contrato.
  • Atención posventa: te acompaña durante la vigencia del seguro, gestiona cambios y te ayuda si hay un siniestro.

Un buen mediador no desaparece tras la firma: está contigo en todo el proceso.

Diferencias entre mediador de seguros, corredor, agente y banca-seguros

Pirámide enlazada para hablar sobre qué es un mediador de seguros. Una figura que engloba al corredor de seguros, al agente de seguros y a la banca-seguros.

Antes de nada: en España, “mediador” es el término paraguas que engloba a corredores/corredurías, agentes (exclusivos o vinculados) y operadores de banca-seguros. Es decir, si hay alguien entre el cliente y la aseguradora, estás ante una mediación.

La normativa aplicable (Ley 20/2015 y Real Decreto-ley 3/2020) define así estas figuras:

Características y funciones de cada perfil

  1. Corredores de seguros / corredurías (mediadores independientes):
    • Qué son: actúan en nombre del cliente, no de una aseguradora concreta.
    • Cómo trabajan: realizan análisis objetivo y comparan pólizas de múltiples compañías.
    • Retribución: normalmente vía comisiones de las aseguradoras.
    • Forma jurídica: persona física (corredor) o jurídica (correduría).
    • Ejemplo: una correduría que te presenta ofertas de 10 aseguradoras y te asesora sobre la más adecuada.
  2. Agentes de seguros (mediadores no independientes):
    • Qué son: actúan en nombre y por cuenta de una o varias aseguradoras.
    • Tipos:
      • Agente exclusivo: comercializa productos de una sola compañía (red propia).
      • Agente vinculado: trabaja con varias aseguradoras, pero sin el análisis objetivo exigido al corredor.
    • Ejemplo: una oficina que vende únicamente las pólizas de su aseguradora; o un agente con acuerdos con dos o tres compañías.
  3. Operadores de banca-seguros (mediación desde bancos y sus redes):
    • Qué son: entidades de crédito (bancos, cajas, cooperativas) y sus canales que distribuyen seguros; la póliza es de la aseguradora con la que el banco tiene acuerdo.
    • Tipos:
      • Exclusivos: comercializan seguros de una sola aseguradora (habitualmente del propio grupo).
      • Vinculados: trabajan con varias aseguradoras, dentro de su panel.
    • Cuándo aparece: muy habitual ligado a productos financieros (p. ej., hipoteca → hogar/vida de amortización).
    • Qué implica para ti: comodidad y posibles bonificaciones, pero menos variedad que con un corredor. Puedes aportar tu propio seguro si cumple las condiciones mínimas del banco.

Entonces, ¿un comparador online es un mediador de seguros?

Así pues, un comparador puede ser mediador en España solo si está inscrito en el Registro administrativo de distribuidores de seguros y reaseguros (DGSFP) y cumple el Real Decreto-ley 3/2020.

  • Comparador que SÍ es mediador
    • Tiene licencia (como corredor o agente vinculado).
    • No solo muestra precios: recoge tus datos, te recomienda o permite contratar el seguro desde su web.
    • Obligaciones: informar de su condición y número de registro, protección al cliente y formación, trazabilidad del asesoramiento.
  • Comparador que NO es mediador
    • Solo actúa como plataforma publicitaria o de leads: muestra tarifas y te redirige a la aseguradora sin contratar ni asesorar.
    • No necesita licencia de mediador.

Regla sencilla: si puedes contratar en su web o te asesoran, es mediador y está regulado. Si solo muestra información y te manda a la aseguradora, no lo es.

Aniwa.

Ventajas y limitaciones comparativas

Cada tipo de mediador tiene sus fortalezas y limitaciones. En resumen:

  • Si valoras mucha variedad y un análisis comparativo amplio → corredor / correduría.
  • Si confías en una aseguradora concreta y quieres profundizar en su catálogo → agente (exclusivo o vinculado).
  • Si estás contratando o revisando seguros ligados a productos bancarios → banca-seguros.

Beneficios de trabajar con un mediador de seguros

Imagen que representa los beneficios de la mediación de seguros.

Internet está lleno de comparadores de seguros automáticos que prometen encontrar el mejor seguro en segundos. Pero ¿realmente son tan eficaces como parecen? 

Contratar un seguro a través de un mediador tiene muchas ventajas que a menudo pasan desapercibidas. Más allá del precio, su labor aporta un valor añadido que se nota en el día a día:

  • Ahorro de tiempo: no necesitas revisar decenas de pólizas, comparar coberturas ni leer letra pequeña. El mediador ya ha hecho ese trabajo por ti.
  • Mayor comprensión: te explica las condiciones de forma que comprendas qué estás contratando y por qué.
  • Soluciones personalizadas: no te ofrece un seguro estándar, sino uno adaptado a tu realidad.
  • Acompañamiento continuo: cuando hay un siniestro, el mediador está de tu lado, ayudándote a reclamar, tramitar documentos y obtener respuestas.
  • Actualización constante: si cambian tus circunstancias (un nuevo coche, una mudanza, la llegada de un nuevo miembro a la familia…), el mediador adapta tu póliza a la nueva situación.

¿Y dónde encaja Aniwa en todo esto? 

Escudo que simboliza la protección total de datos, como hace Aniwa.

Además de acudir a un mediador de seguros, hoy puedes usar herramientas como el agregador de seguros Aniwa que no sustituyen su labor, pero te dan control y te ahorran trabajo previo:

  • Centraliza tus pólizas (coche, hogar, salud, vida…) en un único espacio para tenerlo todo ordenado y accesible.
  • Analiza coberturas y te alerta de huecos o solapamientos que podrían dejarte desprotegido o pagando de más.
  • Compara alternativas para pagar solo lo justo sin perder protección.
  • Avisos de renovación para renegociar con tiempo.
  • Segurscore: crea un perfil propio que ajusta recomendaciones a tu riesgo real.
  • Y algo clave en nuestra filosofía: tus datos son tuyos. Tú decides qué compartes y con quién.

Conclusión práctica: 

  1. Aniwa no es un mediador; es un agregador de seguros que te da control y orden sobre tus pólizas.
  2. Colabora con un corredor de seguros cuando necesitas mediación: Aniwa no intermedia ni ofrece asesoramiento reglamentario en tu nombre.
  3. Con Aniwa decides con tus datos, con el corredor tienes el acompañamiento experto para cerrar y gestionar tu póliza.

Resumen

  • Todo lo que se sitúa entre el cliente y la aseguradora es mediación: corredores/corredurías, agentes (exclusivos o vinculados) y operadores de banca-seguros.
  • El mediador de seguros asesora y acompaña durante la contratación y gestión de tu póliza, buscando el equilibrio entre coste y protección.
  • Un comparador solo es mediador si está registrado y permite contratar/asesorar conforme a la normativa.
  • Aniwa es agregador, no mediador de seguros: centraliza, analiza, avisa y respeta la propiedad de tus datos. colabora con un corredor de seguros para que, si lo necesitas, tengas también apoyo regulado.

Con Aniwa, tomas el control. Centraliza tus pólizas hoy y decide con tus datos —sin sorpresas.


Actualidad aseguradora

Descubre las últimas tendencias y consejos para gestionar tus seguros ¡únete a nuestra newsletter!