Cuando contratamos un seguro, es fácil centrarnos solo en las coberturas, el precio y las condiciones. Pero detrás de cada póliza existe un trabajo minucioso de análisis y clasificación de riesgos que permite a las aseguradoras calcular las primas y ofrecer la protección más adaptada que te permita ahorrar con tus seguros.
Entender los tipos de riesgos en seguros no solo te ayudará a elegir mejor, sino que te permitirá comprender cómo funciona realmente este sector y por qué pagas lo que pagas.
En esta guía de Aniwa te lo explicamos todo sobre la gestión de riesgos en el sector asegurador: cómo se clasifican los riesgos en seguros, qué tipos existen según su naturaleza y ámbito, y cómo las compañías los evalúan para determinar las condiciones de tu póliza.
Definición del concepto de riesgo en la vertiente de los seguros

El concepto de riesgo en el mundo asegurador se refiere a la probabilidad de que ocurra un evento que pueda provocar un daño o una pérdida.
Estos riesgos se pueden clasificar de diferentes maneras en función de sus características, origen o impacto.
¿Quieres conocer la clasificación y los tipos de riesgos en seguros? A continuación, detallamos cuáles son las categorías más relevantes de riesgo en las pólizas:
Riesgos asegurables: definición y categorías
Los riesgos asegurables son aquellos que pueden ser cubiertos por una póliza de seguro porque cumplen con ciertos requisitos: deben ser posibles, inciertos, concretos, cuantificables y no depender de la voluntad del asegurado.
Y se agrupan principalmente en tres grandes categorías:
- Riesgos naturales o de siniestros.
- Riesgos personales.
- Riesgos financieros y económicos.
Riesgos naturales y de siniestros (incendio, robo, etc.)
Siguiendo con la clasificación y los tipos de riesgos en seguros, los naturales y de siniestros son aquellos relacionados con eventos externos que pueden provocar daños materiales.
Hablamos de incendios, robos, fenómenos naturales como tormentas, inundaciones o terremotos y accidentes imprevistos que afecten a bienes asegurados.
“Estos riesgos son muy comunes en seguros de hogar, seguros de vehículos y pólizas para empresas, donde se busca proteger el patrimonio frente a daños directos”.
Aniwa
Riesgos personales: salud, vida y accidentes
Los riesgos personales están directamente relacionados con la integridad física y la vida de las personas. Se incluyen en esta categoría las enfermedades, los accidentes personales y los fallecimientos.
“Este tipo de riesgos es la base de los seguros de salud, vida, accidentes e incapacidad. Aquí, la protección se centra en el bienestar del asegurado y su familia”.
Aniwa
Riesgos financieros y económicos
Estos riesgos hacen referencia a las posibles pérdidas económicas derivadas de eventos imprevistos. Por ejemplo, la pérdida de ingresos debido a la incapacidad laboral, las inversiones de alto riesgo o el riesgo de impago o de responsabilidad económica frente a terceros.
“En estos casos, el seguro busca minimizar el impacto financiero, ofreciendo indemnizaciones o respaldo económico para afrontar las consecuencias”.
Aniwa
Tipos de riesgos según el ámbito del seguro

La forma en la que los riesgos afectan a las personas o empresas también varía según el tipo de seguro contratado. Vamos a ver algunos ejemplos concretos, divididos por sectores, de tipos de riesgos en seguros:
Riesgos en seguros de hogar y propiedad
En este ámbito, los riesgos más habituales son incendios, daños por agua, robos y actos vandálicos y fenómenos meteorológicos adversos.
“Los seguros de hogar protegen tanto la vivienda como el contenido y, en muchos casos, incluyen la cobertura de responsabilidad civil frente a daños a terceros”.
Aniwa
Riesgos en seguros de automóviles y moto
Aquí entran en juego tanto los riesgos materiales como los personales relacionados con accidentes de tráfico, robos de vehículos, daños por fenómenos naturales y lesiones del conductor o de los pasajeros.
“Los seguros de coche y moto ofrecen diferentes niveles de protección en función del nivel de exposición al riesgo y las necesidades del asegurado”.
Aniwa
Riesgos en seguros de salud y vida
En los seguros personales, los riesgos son principalmente las enfermedades graves, las intervenciones quirúrgicas, la incapacidad laboral y el fallecimiento.
“Las pólizas pueden cubrir tanto la asistencia sanitaria como ofrecer compensaciones económicas ante una situación grave que afecte a la salud o la vida del asegurado”.
Aniwa
Riesgos en seguros comerciales e industriales
En el ámbito empresarial, los riesgos suelen ser más complejos:
- Daños en instalaciones o maquinaria.
- Pérdida de beneficios por interrupción de actividad.
- Responsabilidad civil frente a clientes y proveedores.
- Riesgos laborales que afectan a los empleados.
“Las empresas suelen necesitar seguros adaptados a su actividad para proteger tanto su patrimonio como su continuidad operativa”.
Aniwa
Cómo se evalúan y clasifican los riesgos en seguros

Detrás de cada póliza hay un proceso técnico de análisis de riesgos aseguradores que permite calcular el precio justo y las coberturas adecuadas.
Esta evaluación de riesgos en seguros es clave para que las aseguradoras puedan ofrecer productos competitivos y sostenibles.
Metodologías y herramientas de valoración
Las aseguradoras utilizan diferentes herramientas para la determinación de riesgos en seguros, entre ellas:
- Análisis estadísticos: basados en históricos de siniestros y cálculos actuariales.
- Inspecciones y peritajes: en casos de seguros de hogar, empresas o vehículos.
- Modelos predictivos: utilizan big data e inteligencia artificial para estimar la probabilidad de siniestros.
- Cuestionarios y perfiles de riesgo: donde el asegurado aporta información clave sobre su situación personal o patrimonial.
El objetivo es establecer con la mayor precisión posible la probabilidad de que ocurra un siniestro y el impacto económico que tendría, que es precisamente el objetivo de nuestro indicador Segurscore.
Factores determinantes en el cálculo de primas
Algunos de los factores más relevantes que influyen en la prima final que pagamos son:
- Edad y estado de salud del asegurado.
- Ubicación geográfica de la vivienda o negocio.
- Valor del bien asegurado.
- Historial de siniestralidad (si has tenido accidentes o reclamaciones previas).
- Uso que se da al bien asegurado (por ejemplo, si un coche se usa para trabajar o solo de forma particular).
“Cuanto mayor sea el riesgo percibido, más alta será la prima, ya que la aseguradora asume un nivel más alto de exposición”.
Aniwa
Resumen
- La clasificación y los tipos de riesgos en seguros permiten a las aseguradoras evaluar posibles daños y calcular primas ajustadas a cada situación.
- Existen diferentes categorías de riesgo en pólizas, como riesgos naturales y de siniestros, riesgos personales y riesgos financieros, cada una con sus propias coberturas y características.
- La clasificación de siniestros en seguros varía según el ámbito: hogar, automóviles, salud, vida o seguros comerciales.
- Las aseguradoras utilizan cálculos actuariales, análisis de datos y modelos predictivos para gestionar la clasificación y tipos de riesgos en seguros y determinar el coste final de cada póliza.