¿Es obligatorio el seguro del hogar? Todo lo que debes saber

Aunque mucha gente piensa que es obligatorio el seguro del hogar en todos los casos, la realidad es un poco más compleja. Saber en qué situaciones es realmente necesario y cuáles son las implicaciones de no contratarlo puede ahorrarte más de un disgusto.

En este artículo, el equipo de Aniwa te explica de forma clara y directa cuándo es obligatorio el seguro de hogar, cuáles son las consecuencias de no contar con una póliza y qué coberturas pueden ofrecerte este tipo de seguros. ¡Vamos a verlo!

¿Cuándo es obligatorio tener seguro de hogar?

Candado con el emoji de una casa que nos representa que si es obligatorio el seguro del hogar.

Por ley, no es obligatorio tener un seguro de hogar en todos los casos, solo en dos situaciones muy concretas: que tu vivienda tenga suscrita una hipoteca o que así te lo exija tu casero mediante el contrato de alquiler que hayas firmado con él.

Además, hay otras situaciones excepcionales en las que, aunque no es obligatorio, sí es muy recomendable contar con un seguro del hogar.

Obligatoriedad en viviendas hipotecadas

Según el Real Decreto 716/2009, que establece la obligatoriedad del seguro del hogar, si se contrata una hipoteca, la póliza debe contar, al menos, con la cobertura que te protege contra incendios y daños.

Ahora bien, que sea obligatoria su contratación, no implica que esta deba formalizarse a través de la misma entidad con la que se ha firmado la hipoteca. Esta es una práctica muy común, y a muchas personas les parece lo más cómodo, pero no es la única opción.

“Puede que el banco te ofrezca su propio seguro vinculado, pero tal y como establece la Directiva Europea sobre Hipotecas, tú puedes elegir contratarlo con la aseguradora que prefieras, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales”.

Aniwa

Si es tarde y ya contrataste tu seguro del hogar junto con la hipoteca, debes saber que puedes desvincularlo en cualquier momento. Para ello, te recomendamos revisar la fecha de renovación de tu póliza y avisar al banco al menos un mes antes de que no quieres renovar con ellos.

Para evitar cualquier problema, pídele a la nueva aseguradora que la fecha de inicio de la nueva póliza coincida con el día en que caduca la antigua.

Pero, ¡cuidado! Es muy probable que estuvieras disfrutando de una bonificación en tu hipoteca a cambio de tener ese seguro contratado. Revisa bien las condiciones de tu hipoteca para saber si esto es así y, en ese caso, si el plazo mínimo de permanencia ya se ha cumplido.

Situaciones especiales y excepciones

Hay otras situaciones o excepciones que hacen que el seguro de casa sea obligatorio, y la más destacable de todas ellas es que te lo requiera tu contrato de alquiler.

Es decir, aunque no es obligatorio para todos los inquilinos, sí puede suceder que el propietario de la vivienda no cuente con esta protección y que te la imponga a ti en el contrato.

Aparte, hay otras circunstancias en las que se recomienda contratar un seguro de hogar, aunque no sea obligatorio, como por ejemplo si la casa se encuentra en una zona de riesgo de incendios, inundaciones u otros fenómenos naturales.

Consecuencias de no contar con una póliza de hogar

Casa con colores azul neon y rosa neon, con unos símbolos cayendo.

Quizá te puede parecer que no contratar un seguro del hogar es una forma de ahorrar a corto plazo, pero los riesgos y costes asociados pueden ser mucho mayores si ocurre un imprevisto.

Estas son algunas de las posibles consecuencias:

  • Daños materiales: si se produce un incendio, una fuga o una rotura en tu casa,  deberás asumir todos los costes de reparación o reposición.
  • Responsabilidad civil: si causas daños a terceros (por ejemplo, por una fuga de agua que afecta al vecino), tendrás que hacerte cargo económicamente de los perjuicios.
  • Pérdida de enseres personales: sin una póliza que cubra el contenido de la vivienda, cualquier robo o siniestro podría suponer para ti una pérdida irreparable.
  • Problemas legales: en casos de litigios con terceros, no contar con una aseguradora que respalde tu defensa puede complicar y encarecer el proceso.

Coberturas ofrecidas por un seguro de hogar

Diagrama representativo con los colores de Aniwa.

Suele haber varias diferencias en cuanto a las coberturas según cuál sea la compañía y el tipo de póliza que se contrate a través de tu agregador de seguros favorito, pero hay algunas garantías básicas que suelen estar presentes en casi todos los seguros del hogar:

  • Cobertura del continente: protege la estructura física de la vivienda (paredes, techos, suelos, instalaciones).
  • Cobertura del contenido: asegura muebles, electrodomésticos, ropa y otros bienes personales dentro de la vivienda.
  • Responsabilidad civil: cubre los daños que puedas causar a terceros de forma accidental.
  • Defensa jurídica: te proporciona asistencia legal si te enfrentas a reclamaciones o conflictos relacionados con el hogar.
  • Robo y vandalismo: te protege frente a robos con fuerza o actos vandálicos dentro de tu vivienda.
  • Daños por agua o fuego: cubre filtraciones, roturas de tuberías, incendios y explosiones.
  • Asistencia en el hogar: algunas pólizas incluyen servicios como cerrajería urgente, reparaciones o asistencia técnica.

“Contar con una buena póliza no solo te ofrece protección económica, sino también tranquilidad frente a los imprevistos del día a día. Por eso, aunque no siempre es obligatoria, en la mayoría de los casos es una inversión más que sensata”.

Aniwa

Si quieres estar seguro de contratar el mejor seguro del hogar, sea o no obligatorio en tu caso, puedes confiar en Aniwa. Regístrate en la plataforma, aporta tus datos y en muy pocos segundos recibirás las mejores ofertas, especialmente pensadas para ti.

Gracias a nuestro indicador Segurscore, tenemos en cuenta tu perfil de riesgo para ajustar de forma personalizada las condiciones de tu póliza ideal.

Resumen

  • ¿Es obligatorio el seguro del hogar? La ley exige contratar un seguro del hogar en inmuebles hipotecados y que ofrezcan cobertura contra incendios. Y también es obligatorio si vives de alquiler y se encuentra estipulado en el contrato.
  • No existe requisito legal de seguro de hogar, pero sí es muy recomendable, en otras situaciones, como por ejemplo si vives en una zona de riesgo natural.
  • No contar con una póliza puede suponerte altos costes ante daños materiales, responsabilidad civil por daños a terceros, pérdida de pertenencias o complicaciones legales.
  • Tanto un seguro de hogar obligatorio como uno opcional protegerán tu inmueble y todo lo que haya dentro, cubrirán tu responsabilidad civil y te prestarán asistencia jurídica, entre otros beneficios.

Actualidad aseguradora

Descubre las últimas tendencias y consejos para gestionar tus seguros ¡únete a nuestra newsletter!